Planificación de la docencia universitaria mediante modelos formativos híbridos individualizados (MHI) I
Este programa fomenta el desarrollo de competencias generales, específicas y transversales adaptativas, mejorando la integración social y laboral de los estudiantes. Los planes de estudio flexibles responden a contextos cambiantes y promueven el aprendizaje autorregulado, esencial para el éxito académico y profesional.
Coordinador módulo y AIDIPE Academia: Jorge Expósito López
- Octubre 2024. Actividad básica: Webinar
Planificación de la docencia universitaria mediante modelos formativos híbridos individualizados (MHI) - Octubre 2025. Actividad avanzada: Taller de elaboración adaptada de guías docentes a estos requerimientos
 
INSCRIPCION:
Socios AIDIPE: gratuita. Los socios deben acceder a la intranet y en el apartado de "Eventos disponibles para preinscipción"  pinchar en "inscribirme"
Si no eres socio de AIDIPE puedes hacerte socio por 55 € al año. Desde este enlace puedes hacerte socio
No socios de AIDIPE: coste del curso 50€    -     Procedimiento de inscripción:
- Pincha en este enlace y cubre los datos.
 - Envía el formulario y te llegará un correo con el número de cuenta donde donde hacer la transferencia
 - Una vez hagas la transferencia, envíanos el justificante a  info@aidipe.org
 
| 
             1. Datos Generales de la Actividad  | 
        ||
| 
             Nombre de la Actividad  | 
            
             Planificación de la docencia universitaria mediante modelos formativos híbridos individualizados (MHI)  | 
        |
| 
             Tipo de Actividad  | 
            
             Actividad (1) básica: Webinar teórico-práctico  | 
        |
| 
             Fecha y Hora  | 
            
             29 de octubre de 16 a 18 horas (actividad on line síncrona)  | 
        |
| 
             Lugar o link  | 
            
             29 de octubre de 16 a 18 horas: Google Meet  | 
        |
| 
             Responsable  | 
            
             Jorge Expósito López  | 
        |
| 
             Ponentes  | 
            
             Javier Romero Díaz de la Guardia  | 
        |
| 
             2. Objetivos de Aprendizaje  | 
        ||
| 
             Objetivo General  | 
            
             OG1. Promover la planificación estratégica y la implementación efectiva de modelos híbridos de enseñanza individualizados (MHI) en contextos universitarios, con el fin de optimizar el desarrollo de los resultados de aprendizaje de forma adaptada a las necesidades de los estudiantes y los objetivos de la asignatura.  | 
        |
| 
             3. Resultados de Aprendizaje  | 
        ||
| 
             Resultados Esperados  | 
            
             Indicadores de logro o criterios de valoración del resultado  | 
            
             Procedimiento o instrumento para constatar dicho resultado  | 
        
            
  | 
            
            
  | 
            
             Registro de participación activa en los debates de la sesión síncrona y los foros asíncronos.  | 
        
            
  | 
            
            
  | 
            
             Rúbrica auto-valorativa.  | 
        
| 
             4. Metodología y contenidos de la Actividad  | 
        ||
| 
             Descripción de la metodología  | 
            
             Sesión Síncrona: Expositiva- conferencia, con debate y discusión    colectiva de propuestas.  | 
        |
| 
             Contenidos a tratar y cronograma   | 
            
             Contenidos: ¿Cuáles son los objetivos y propósitos principales de esta actividad formativa, y quiénes son los ponentes encargados de desarrollarla?  | 
        |
            
  | 
        ||
            
  | 
        ||
            
  | 
        ||
            
  | 
        ||
| 
             Contenidos a tratar y cronograma   | 
            
            
  | 
        |
            
  | 
        ||
            
  | 
        ||
            
  | 
        ||
            
  | 
        ||
| 
             Contenidos a tratar y cronograma   | 
            
             Durante este periodo, por    las áreas temáticas señaladas se contestarán a las dudas planteadas por    correo electrónico, con posibilidad de adecuar otros medios de comunicación:  | 
        |
| 
             5. Evaluación  | 
        ||
| 
             Métodos de Evaluación  | 
            
             Discusión grupal y auto-evaluación de los ponentes  | 
        |
| 
             Instrumentos de Evaluación  | 
            
             Rúbrica auto-valorativa de los ponentes  | 
        |
| 
             6. Retroalimentación  | 
        ||
| 
             Encuesta de Satisfacción  | 
            
             Modelo de encuesta en línea a los participantes:. https://forms.gle/6VBrrnEBSmHL789aA  | 
        |
| 
             Plan de Mejora  | 
            
             Modelo de micro-memoria, del coordinador para ajustar el contenido de futuras conferencias: https://forms.gle/6VBrrnEBSmHL789aA  | 
        |