Nuevos modelos de orientación para un desarrollo holístico del estudiante II


Volver a cursos

Esta línea actualiza competencias investigativas y fomenta el trabajo en equipos interuniversitarios. Incluye estrategias para la gestión de proyectos, difusión y transferencia del conocimiento a nivel educativo y social.

Coordinador/a módulo: Juan Llanes Ordóñez, Beatriz Malik Liévano, Cristina Miranda Santana, Henar Pérez Herrero y Agustín Rodríguez Esteban

  • Diciembre 2025. Actividad básica: Conferencia participativa / diálogo
 

 INSCRIPCION:


Socios AIDIPE: gratuita. Los socios deben acceder a la intranet y en el apartado de "Eventos disponibles para preinscipción"  pinchar en "inscribirme"
Si no eres socio de AIDIPE puedes hacerte socio por 55 € al año. Desde este enlace puedes hacerte socio

1. Datos Generales de la Actividad

Nombre de la Actividad

Nuevos modelos de orientación para un desarrollo holístico del estudiante II

Responsables

Mercedes Torrado Fonseca (Universidad de Barcelona)
Abel Merino Orozco (Universidad de Burgos)
Alfredo Berbegal Vázquez (Universidad de Zaragoza)

Tipo de Actividad

Conferencia participativa / diálogo

Fecha y Hora

10 y 18 de diciembre de 16:00 a 19:00

Lugar o link

Pendiente de confirmar

Ponentes

Mercedes Torrado Fonseca, Abel Merino Orozco, Alfredo Berbegal Vázquez

2. Objetivos de Aprendizaje

Objetivo General

Analizar la necesidad de promover y consolidar una cultura de orientación universitaria en la Educación Superior y de explorar modelos sistémicos y comprensivos, reflexionando sobre el potencial operativo de la tutoría académica para desarrollarlos de un modo sostenible

 1. Introducir en el discurso y la cultura actuales de la orientación universitaria y sus modelos emergentes desde el aprendizaje a lo largo de la vida.

2. Comprender el potencial de la tutoría académica, indagando en las posibilidades para la armonización de un modelo de orientación universitaria sostenible y constructivo.

3. Explorar el potencial de la tutoría académica para la construcción de referentes que integren una orientación universitaria comprensiva a lo largo de la formación universitaria y en el conjunto del perfil académico-profesional.

3. Resultados de Aprendizaje

Resultados Esperados

Indicadores de logro o criterios de valoración del resultado

Procedimiento o instrumento para constatar dicho resultado

·         Reflexionar sobre el discurso y la cultura actual de la orientación universitaria y sus modelos emergentes

·         Participación

·         Debate síncrono

·         Foro asíncrono

·         Comprender los referentes básicos de la tutoría académica y su potencial para el desarrollo de una cultura de orientación universitaria y constructiva.

·         Participación

·         Propuesta de plan de acción tutorial

·         Debate síncrono

·         Foro asíncrono

·         Guía de orientación

·         Comprender el potencial de la tutoría académica, indagando en las posibilidades para la armonización de un modelo de orientación comprensivo.

·         Propuesta de plan de acción tutorial

·         Guía de orientación

·         Valorar sobre las necesidades específicas del profesorado participante en el curso a la luz de las realidades evaluadas en las experiencias piloto y de las buenas prácticas desarrolladas hasta la fecha

·         Participación

·         Debate síncrono

·         Foro asíncrono

4. Metodología y contenidos de la Actividad

Descripción de la metodología

 

Sesiones Síncronas: Expositiva - conferencia y/o mesa redonda, con debate y discusión colectiva de propuestas.  
Sesión asíncrona: Participación en foros y cumplimentación y elaboración de un plan de tutoría académica viable y sostenible en el ámbito de la docencia y/o investigación universitaria.

 

Contenidos a tratar y cronograma


Sesión síncrona on line:

1ª sesión

11 de diciembre de 16 a 19 horas

  • Bloque 1: El discurso actual de la orientación universitaria
    • Claves estratégicas de la orientación universitaria para garantizar la calidad en la Educación Superior
    •  Implicaciones para un aprendizaje a lo largo de la vida y para los proyectos académico-profesionales de los estudiantes. 

        Mercedes Torrado Fonseca

  • Bloque 2: La tutoría académica I: justificación y conceptos básicos
    • Funciones de la tutoría académica. Implicaciones para la docencia universitaria. Figura del tutor académico.
    • Planificación de una tutoría académica pertinente al estudiantado y los aprendizajes que se promocionan.

Abel Merino Orozco

Alfredo Berbegal Vázquez

  • Presentación de la práctica: elaboración de un plan de tutoría académica viable y sostenible en el ámbito de la docencia y/o investigación universitaria.

               Mercedes Torrado Fonseca

Abel Merino Orozco
Alfredo Berbegal Vázquez

Contenidos a tratar y cronograma
Sesión síncrona on line:

 

2ª sesión

18 de diciembre de 16 a 19 horas

  • Bloque 3: La tutoría académica II: referentes y organización
    • Modalidades. Individual, grupal. Presencial, no presencial e híbrida.
    • Fases de la tutoría académica.
    • Cualidades profesionales.
    • Necesidades del estudiantado.
    • Los procesos de retroalimentación y regulación. Tareas, desempeños y sistemas de evaluación. La comunicación en la tutoría

Abel Merino Orozco
Alfredo Berbegal Vázquez

¿Cuáles son las propuestas de planes de tutoría y orientación universitaria? ¿Sobre qué aspectos se puede cuestionar la función tutorial y la acción orientadora universitarias? ¿Qué buenas prácticas podemos identificar?

  • Exposición de experiencias y buenas prácticas. Incursiones iniciales en los planes de tutoría académica elaborados en el ámbito de la docencia y/o investigación universitaria
  • Consolidación y complementación teórica de los contenidos del curso en relación a las experiencias, buenas prácticas y primeras propuestas de planes.

             Mercedes Torrado Fonseca
             Abel Merino Orozco
             Alfredo Berbegal Vázquez

  • Aportaciones grupo – diálogo
  • Consideraciones para el acompañamiento asíncrono de los planes de tutoría académica.

               Mercedes Torrado Fonseca
               Abel Merino Orozco

Alfredo Berbegal Vázquez

Contenidos a tratar y cronograma
Sesión asíncrona foro on line:

Durante el desarrollo del curso, se llevará a cabo el trabajo individual y se realizará su acompañamiento mediante correo electrónico para responder a las posibles dudas y cuestiones planteadas.

5. Evaluación

Métodos de Evaluación

Participación en las sesiones síncronas
Implicación activa en debate asíncronos
Ficha de propuesta de plan de tutoría

Instrumentos de Evaluación

Asistencia y participación en actividades
Guía de orientación de planes de acción tutorial

6. Retroalimentación

Encuesta de Satisfacción

Modelo de encuesta en línea a los participantes:  

https://forms.gle/6VBrrnEBSmHL789aA

Plan de Mejora

Modelo de micro-memoria de la coordinación para ajustar el contenido de futuras conferencias: https://forms.gle/6VBrrnEBSmHL789aA