Delegaciones territoriales
Delegación territorial México
Presidenta: Marcelina Rodríguez Robles. Universidad de Guadalajara y Universidad de Zacatecas México
Tesorería: Rosa Evelia Cario Domínguez. Universidad Pedagógica Nacional
Secretaría: Armando Martín Ibarra López. Universidad de Guadalajara
Vocales:
- Guillermo Castillo Castillo. Universidad Pablo Guardado Chávez
- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
Miembros de la delegación
Apellidos | Nombre | Universidad/Institución |
Aguado Herrera | Irene | Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala |
Aguilar González | Luz Eugenia | Universidad de Guadalajara |
Alba Vázquez | Mauro | Benemérita y CentenariaEscuela Normal Oficial de Guanajuato |
Anayeli | Anayeli | CATEI Consultores Educativos |
Anzaldúa Arce | Raúl Enrique | Universidad Pedagógica Nacional |
Calderón García | Rocío | Universidad de Guadalajara |
Capetillo Medrano | Carla Beatriz | Universidad Autónoma de Zacatecas |
Carpio Domínguez | Rosa Evelia | Universidad Pedagógica Nacional Unidad 111, León, Gto. |
Carrera Hernandez | Celia | Universidad Pedagógica Nacional del estado de Chihuahua UPNECH |
Castillo Castillo | Guillermo | Universidad Pablo Guardado Chavez |
Cruz Herrera | Héctor Fabián | Escuela Normal Preescolar |
Enríquez Gutiérrez | Gustavo Adolfo | Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 171, Morelos |
Estrada Soto | Danae | Universidad Autónoma de Chiapas |
Galván Martínez | María Guadalupe | Universidad de Guanajuato |
García Reynaga | Rachel | Universidad de Guadalajara |
Gómez Zarazúa | Ma. Del Rosario Eugenia | Escuela Normal Oficial de Irapuato |
González Fernández | Obdulia | Universidad de Guadalajara |
Grajales García | Moisés | Escuela Normal Preescolar |
Hernández Cabrera | Mª Trinidad | |
Hernández Guzmán | Verónica Daniela | Secretaría de Educación Pública |
Hernández Morgan | Adán | Escuela Normal Preescolar |
Ibarra López | Armando Martín | Universidad de Guadalajara |
Jiménez Torres | Jorge Alfredo | Universidad de Guadalajara |
Lara García | Yolanda Isaura | Universidad Pedagógica Nacional del estado de Chihuahua UPNECH |
López Gutiérrez | Francisco Iván | Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) |
Madrigal Luna | Josefina | Universidad Pedagógica Nacional del estado de Chihuahua UPNECH |
Martínez Rosas | José Luis | Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato |
Mata Pérez | Ana Ma. | Centro de Investigación para la Administración Educativa (CINADE) |
Molina Zambrano | Julián | Universidad de Guadalajara. Escuela Preparatoria n.9 |
Orduz Quijano | Marcela | Facultad de Educación. Universidad Santo Tomás |
Ortega Barba | Claudia Fabiola | Universidad Panamericana |
Osorio de Sarmiento | Marta | Escuela de Edu. Y CC Sociales de la Fundación Universitaria Juan N Corpas |
Ríos Rodríguez | Leticia del Carmen | Universidad Autónoma de Zacatecas |
Rodríguez Robles | Marcelina | Universidad Autónoma de Zacatecas |
Sántiz López | Ranulfo | Escuela Normal Preescolar |
Sañudo Guerra | Lya | Secretaría de Educación de Jalisco |
Sarmiento Osorio | Marta Isabel | Escuela de Educación y Ciencias Sociales de la Fundación Universitaria Juan N Corpas . |
Silva Guerrero | Juana Eugenia | Universidad de Guadalajara |
Terán-Pérez | Mónica | Universidad Pedagógica Nacional |
Trujillo Ballinas | Lidia Guadalupe | Escuela Normal Preescolar |
Valencia Aguirre | Ana Cecilia | Universidad de Guadalajara |
Van Dijk Kocherthaler | Sylvia Catharina | Departamento de Educación. Universidad de Guanajuato |
Vargas Rodriguez | German | Escuela de Educación y Ciencias Sociales de la Fundación Universitaria Juan N Corpas Colombia |
Vergara Fregoso | Martha | Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades |
Vieyra García | Audelia Rosalba | Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato |
Zacarías Gutiérrez | Mauricio | Instituto de Estudios de Posgrado Chiapas |
Zuluaga Osorio | Natalia Andrea |
Objetivos
- Fomentar, estimular e impulsar la investigación educativa de carácter empírico en todos sus ámbitos de aplicación en México
- Difundir los resultados de la investigación en el área MIDE en México
- Agrupar a aquellas personas de México que cultivan el conocimiento en sus modalidades de investigación.
- Desarrollar, ampliar y difundir los efectos de la innovación y la docencia educativa en las Instituciones de Educación Superior en México
Actividades desarrolladas
EVENTOS
- 17 de marzo de 2023 - Lo imaginario en Ciencias Sociales y la perspectiva de Castrodiaris
- 24 de febrero de 2023 - Seminario: condiciones y perspectivas dela investigación educativa en México y España
Listado de actividades propuestas para el plan de trabajo de la Delegación Territorial AIDIPE México 2022-2024
Fecha
|
Actividad
|
Objetivo
|
Responsables/ Participantes
|
Requerimientos
|
9 de diciembre
|
Panel de expertos (Construcción del objeto de estudio, planteamiento epistemológico, planteamiento metodológico)
|
Convocar a expertos para presentar algunas reflexiones sobre los retos de la investigación educativa, con la finalidad de que los participantes puedan ampliar y profundizar en conocimientos y experiencias sobre los temas de interés propuestos
.
|
Marcelina Rodríguez
|
Invitación a expertos:
Francisco Aliaga Abad, Universidad de Valencia, España
Dra. Eva María Olmedo Moreno, Universidad de Granada, España
Dr. Mario Rueda Beltrán, UNAM
1. Cartel para la difusión
|
Entrega de los textos: febrero 2023
|
Publicación del libro producto del seminario de esta delegación (junio de 2021)
Envío de la convocatoria a DT México, 15 de noviembre
|
Recuperación y socialización de experiencias y reflexiones sobre lo aprendido.
|
Martha Vergara
|
Diseño, elaboración y envío de convocatoria
|
|
Actividades de vinculación
|
|
|
|
|
Coordinación de la Región México y Latinoamérica
|
Representar a la región México y Latinoamérica ante la AIDIPE
|
Equipo de coordinación de AIDIPE Región México y Latinoamérica
|
Uso de videoconferencias
|
|
Participación en reuniones de coordinación de trabajo de AIDIPE
Participación en la organización del Congreso 2024 AIDIPE
|
Establecer relaciones de trabajo y organización con la Presidencia y equipo de trabajo de AIDIPE
|
Equipo de coordinación de AIDIPE Región México y Latinoamérica
|
Uso de videoconferencias
|
|
Actividades administrativas
|
|
|
|
|
Sesiones de trabajo virtual para la integración y desarrollo del plan de trabajo general de AIDIPE
|
Convocar, a reuniones para socializar y ampliar las actividades del programa y fortalecer la colaboración de integrantes de la Delegación AIDIPE México
|
Integrantes de AIDIPE
|
Programación de sesiones de trabajo con base en el programa
|
|
Definición de colaboradores en AIDIPE México de otros países
|
Sumar investigadores de países latinoamericanos (Guatemala, Ecuador y Colombia)
|
Coordinación de la DT México
|
Elaboración de convocatorias
|
|
Correspondencia con la comisión de Vinculación de Delegaciones de AIDIPE
|
Establecer comunicación directa con la comisión de vinculación de AIDIPE
|
Coordinación general
|
Contactar a la comisión de vinculación
|
|
Preparación del congreso
|
|
|
|
|
Conversatorio: Problemas que se presentan en la formación de investigadores educativos
|
Identificar los principales problemas de la Formación de Investigadores en Educación.
|
Primer conversatorio/diagnóstico
Coordinación de la DT México
|
|
|
Conversatorios:
En función a los problemas que se identifiquen en el conversatorio/diagnóstico
|
Propiciar que los integrantes de la Delegación Territorial México/AIDIPE compartan posibles soluciones a cada una de las problemáticas identificadas, a través de conversatorios con periodicidad de tres meses cada uno
|
Coordinación de la DT México
|
Programa y selección de temas emergentes y comunes
|
Contacto
Marcelina Rodríguez Robles: marcelinadz@gmail.com