REDES
RT-3 Género y Educación
Nombre de la Red:
Género y educación
Coordinador/a:
Ángeles Rebollo Catalán. Universidad de Sevilla y Trinidad Donoso Vázquez. Universidad de Barcelona.
Justificación y alcance
Se propone con el objetivo de fortalecer la colaboración y mejorar el intercambio de experiencias de investigación centradas en los desafíos educativos relacionados con los géneros. Esta red se sustenta en los principios y contribuciones de la teoría feminista en educación y en el reconocimiento de la contribución de las mujeres en la construcción del conocimiento científico educativo. Sin ánimo de ser exhaustivas y considerando que estas áreas de interés pueden ampliarse con la progresiva incorporación de nuevas integrantes, son foco de interés de la red:
- a) Aspectos teóricos y metodológicos de la investigación sobre género en educación;
- b) Igualdad de género en la educación y la sociedad (sensibilización y conciencia de género en la sociedad);
- c) Sensibilidad de género, sexo y sexualidad en el currículo nacional, los libros de texto y la práctica docente;
- d) Formación del profesorado y desarrollo profesional para una enseñanza sensible al género;
- e) Opciones de género en la Educación Superior, elección de estudios y profesiones (cómo superar la división basada en género);
- f) Coeducación, prevención y sensibilización en las violencias basadas en el género.
Objetivos:
- Impulsar la investigación con perspectiva de género en la asociación AIDIPE
- Visibilizar los estudios feministas, de las mujeres y del género en educación.
- Fortalecer lazos y consolidar la investigación en educación y género entre personal investigador de distintas universidades estatales e internacionales.
- Apoyar iniciativas para el estudio e investigación de feminismo y educación.
- Propiciar espacios de reflexión y debate entre aquellos grupos, personas y entidades que trabajen temas de educación y género.
- Ofrecer propuestas a agentes sociales encargados de diseñar programas, planes y políticas en educación y género.
- Ofrecer asesoramiento y formación en género.
- Establecer redes y alianzas con otras organizaciones e instituciones para potenciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre las universidades y las entidades educativas y sociales.
- Informar sobre eventos referentes a la temática de género y educación.
Áreas orientativas de investigación
Esta red acoge a investigadoras e investigadores de AIDIPE cuyos proyectos se fundamentan en un enfoque feminista y que buscan mejorar la educación a través de una mirada no excluyente, integradora, acogedora de todas las subalternidades.
Sin ánimo de ser exhaustivas y considerando que estas áreas pueden ampliarse con la progresiva incorporación de nuevas personas integrantes, son foco de interés de la red:
a) Aspectos teóricos y metodológicos de la investigación sobre género en educación;
b) Igualdad de género en la educación y la sociedad (sensibilización y conciencia de género en la sociedad);
c) Perspectiva de género en el currículo, recursos educativos y la práctica docente;
d) Formación del profesorado y desarrollo profesional para una enseñanza sensible al género;
e) Brechas de género en la educación superior y orientación con perspectiva feminista;
f) Coeducación, prevención y sensibilización en las violencias basadas en el género.
Miembros de la RED
Apellidos | Nombre | Universidad/Institución |
Adame Obrador | Mª Teresa | Universitat de les Illes Balears, Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educació |
Álvarez Herrero | Juan Francisco | Universidad de Alicante (Facultad de Educación) |
Arias Rodríguez | María Alicia | UNIVERSIDAD DE A CORUÑA |
Aroca Seró | Anna | Universitat de Barcelona |
Castro Pais | M.ª Dolores | Universidad de Vigo |
Ceballos Vacas | Esperanza M. | Universidad de La Laguna |
Corpas Reina | M. del Carmen | Univ Córdoba |
Cubo Delgado | Sixto | Universidad de Extremadura |
Donoso Vázquez | Trinidad | Universidad de Barcelona |
Estrada Soto | Danae | Universidad Autónoma de Chiapas |
Filella Guiu | Gemma | Universitat de Lleida |
Garcia Blanc | Núria | Universidad de Lleida |
García Gil | María Ángeles | Universidad de Extremadura, Facultad de Formación del Profesorado |
García Pérez | Rafael | Universidad de Sevilla |
Llopis Bueno | María José | Universidad Católica de Valencia. Facultad de Magisterio y CC de la Educación |
López Gutiérrez | Francisco Iván | Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) |
Lorenzo Rey | Álvaro | Universidad de Santiago de Compostela |
Méndez Lois | Mª José | Universidad de Santiago |
Merma Molina | Gladys | Universidad de Alicante |
Mosteiro Garcia | Mª Josefa | Univ. Santiago de Compostela |
Pascual Gómez | Isabel | Universidad de Alcalá |
Pérez Méndez | Luis Fernando | IES/Universidad de Santiago de Compostela/UNED |
Porto Castro | Ana María | MIDE, Universidad de Santiago de Compostela |
Quesada Pallarès | Carla | Pedagogía Aplicada / Área MIDE. Universitat Autònoma de Barcelona |
Quesada Serra | Victoria | Universidad de Illes Balears |
Rebollo Catalán | Mª Ángeles | Universidad de Sevilla |
Rodríguez Miguel | Sandra | Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad del País Vasco (UPV/EHU) |
Sánchez Martí | Angelina | Universidad Autónoma de Barcelona |
Sánchez Martín | Micaela | Universidad de Murcia |
Urrea Solano | María Encarnación | Universidad de Alicante |
Vega Caro | Luisa | Universidad de Sevilla |
Zamora Rodríguez | Elisa Teresa | Facultad de CC. de la Educación ? Universidad de Santiago de Compostela |